11 de diciembre de 2011

Acerca de la capacidad de razonar en otros animales


«Muy próximo al ridículo de negar una verdad evidente se halla el tomarse los más grandes trabajos para defenderla, y ninguna verdad me parece más evidente que la de que los animales se hallan dotados de pensamiento y razón lo mismo que los hombres. Los argumentos son en este caso tan manifiestos, que no escapan nunca a la atención del más estúpido e ignorante.» Tratado de la naturaleza humana, [sección XVI, De la razón en los animales] David Hume.

Es muy frecuente que a los animales se les denomine de manera coloquial como animales irracionales y a los humanos se les denomine animales racionales. Incluso tradicionalmente entre filósofos y científicos a menudo se ha negado de manera dogmática la capacidad de razonar en los individuos no humanos.

Los demás animales no carecen de capacidad de razonamiento ni se guían sólo por el instinto. Los demás animales también piensan y razonan, debido a que poseen cerebro con estructuras neuronales que lo posibilitan. Si en efecto tienen un cerebro capaz de realizar funciones cognitivas es absurdo suponer que no piensan ni razonan.

Solemos pensar que la inteligencia evolutiva cuenta con un solo pináculo que ocupan en exclusiva los seres humanos, pero se trata de otro error. El desarrollo evolutivo no es como una pirámide que culmina en el ser humano, sino que más bien se asemeja a un árbol con muy diversas ramas. Tal y como señala el paleontólogo Stephen Jay Gould:

«Nosotros fomentamos un relato seriamente sesgado cuando abandonamos la historia más reciente de los animales que crecieron primero y pretendemos que la pequeña ramita de los vertebrados pueda actuar como un sustituto de toda la historia ulterior. Más aún, el prejuicio introducido así es el peor y el más dañino de todos nuestros errores convencionales acerca de la historia de nuestro planeta: la noción arrogante de que la evolución tiene una dirección previsible que conduce a la vida humana.»

Que los demás animales también razonan es un fenómeno que está más que demostrado, según la biología y etología. Las evidencias de razonamiento en otros animales son abrumadoras. Negarlo sería un claro indicio de ignorancia o de fanatismo antropocéntrico.

Para cualquiera que tenga conocimientos actualizados sobre biología y etología resulta chocante encontrarse con que haya gente que cuestione, o niegue incluso, que los otros animales poseen inteligencia. Esto puede denotar falta de conocimiento, ignorancia o simple negacionismo de las evidencias, como comprobraremos a continuación. Según apunta el biólogo Donald Griffin:

«El razonamiento y la conciencia animal simplemente se han convertido en la última de la larga lista de características supuestamente exclusivamente humanas que hay que admitir que son compartidas más ampliamente dentro del reino animal.» 

Encontramos evidencias al respecto por doquier. Por ejemplo, un reciente estudio ha mostrado que los babuinos son capaces de hacer analogías. Asimismo, los peces, como animales sociales que son, emplean el comportamiento de los demás para mejorar sus propias decisiones. Su supervivencia depende en buena parte de las estimaciones. Por ejemplo, evalúan la probabilidad de que haya comida en un lugar por lo que ven de ese lugar y por cuántos animales se dirigen ya hacia allí y hacia otros lugares. Los cuervos son capaces de entender principios físicos elementales —como el de Arquímedes— siempre que estos les provean un beneficio para su supervivencia y también pueden planificar su futuro. Los ratones tienen capacidad para desarrollar un pensamiento complejo.

Todas las evidencias apuntan a constatar que el ser humano no es el único animal racional. Podemos encontrar numerosas pruebas que confirman el raciocinio en otros animales. Señala Luis Alonso en la revista Investigación y Ciencia:

«Con el mismo nivel de innovación en el diseño experimental aplicado a otras especies, los científicos podrían descubrir habilidades parecidas en las especies de todos los taxones. En los últimos años, los investigadores han comenzado a poner de manifiesto el nivel de cognición de los osos, que podría rivalizar con el de los córvidos, delfines y primates. Las investigaciones sobre insectos, peces y pulpos han aportado también un elenco de habilidades que se suponían exclusivas de primates, en lo referente a utilización de herramientas, enseñanza, aprendizaje social, computación numérica, etcétera. Podría muy bien suceder que lo que nos parece extraordinario en las destrezas de los delfines se encuentre extendido por todo el reino animal.»

De hecho, no sólo nos encontramos con evidencias de acerca de su capacidad de pensar sino además su nivel de razonamiento es más complejo de lo que suponemos. Así lo expone la investigadora Joëlle Proust:

«Los animales son capaces de engendrar conceptos y forman sus representaciones mentales desde que tienen la capacidad de obtener información sobre las relaciones que se producen en su entorno, de memorizarlas y de separarlas de la percepción de los objetos y de los acontecimientos externos.»

Por otra parte, a pesar de lo que comúnmente se tiende a creer, la inteligencia no está determinada por el tamaño del cerebro. Por ejemplo, podemos comprobar que las abejas tienen un tamaño minúsculo, comparado con nosotros, y se ha comprobado que son animales con una inteligencia muy compleja.

De todos modos, me parece muy especialmente importante señalar que el motivo para respetar moralmente a alguien no está en el hecho de que razone sino en el hecho de que pueda sentir

Lo relevante en lo que se refiere a al consideración moral no es si un individuo puede hablar o razonar, ni su nivel de inteligencia; lo importante es si puede sentir. Y es un hecho que, al igual que nosotros, los demás animales sienten.

Es por eso que la inteligencia no puede justificarse como excusa para excluir o degradar a alguien dentro de la comunidad moral, tal y como explica el profesor 
Gary L. Francione:

«No existe ninguna razón que justifique que las capacidades cognitivas o el nivel de inteligencia tengan alguna relación con el criterio de consideración moral. ¿Por qué, por ejemplo, la capacidad de poder sumar y restar debería tener alguna relación con la consideración y el respeto moral que cada individuo merece por sí mismo? Yo no la veo. ¿Por qué alguien que tenga un coeficiente intelectual de 180 va a merecer más respeto, en términos éticos, que alguien que lo tenga de 50? No hay ninguna razón que lo justifique moralmente. La inteligencia no afecta el hecho relevante de poder sentir. De experimentar dolor o placer. De tener intereses básicos, como el deseo de vivir, de continuar existiendo, y de evitar el daño.»

37 comentarios:

  1. Luis,
    antes de nada, enhorabuena por el blog. Aunque mi comentario tendrá un aspecto crítico, hay mucho en lo que estoy de acuerdo con lo que dices (aunque no soy vegano).

    Querría comentar este párrafo:

    Los demás animales no carecen de capacidad de razonamiento ni se guían sólo por el instinto. Los demás animales también razonan, debido a que poseen cerebro. Decir que tienen cerebro pero que no piensan ni razonan es absurdo. Si nosotros -los animales humanos- razonamos es porque tenemos un cerebro, no porque seamos humanos.

    No creo que, para casi ningún asunto, se pueda uno referir a "los demás animales", ni menos aún a "los animales". Es obvio que hay animales con (mayor o menor) capacidad de razonamiento, pero es muchísimo más obvio que la inmensa mayoría de las especies no tienen capacidad de razonar, como no sea en un grado infinitesimal. La inmensa mayoría de especies no pueden aprender, etc. (A falta de que definas exhaustivamente que
    es razonar)

    La capacidad de razonar no va unida a tener cerebro, sino, en todo caso,a tener cierto nivel de desarrollo cerebral. No se puede inferir de "tiene cerebro" "es racional". La racionalidad se muestra, conductualmente ,en la capacidad de generalizar o universalizar experiencias y poder modificar la conducta (aprender), pero hay muchísimosseres con cerebro que no hacen nada parecido, como no sea, repito, en un grado ínfimo (porque habría que contemplar grados de tenencia de razón).

    De todas maneras, no creo que la posesión de capacidad racional sea necesaria para tener derechos.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Juan Antonio.

    Muchas gracias por tu comentario. Me alegra tenerte como lector. Por mi parte, también soy lector de tu más que interesante blog, el cual he conocido a través del amigo Hugo, autor del estupendo blog Los monos también curan

    En respuesta a las objeciones que planteas; quisiera señalar en primer lugar que no veo cuál sería el problema en utilizar términos genéricos como "animales" o "los demás animales". Del mismo modo que utilizamos términos genéricos como "las mujeres", "los humanos" o "los españoles".

    No veo que haya nada incorrecto en ello siempre que tengamos presente que una generalización es solamente una forma abstracta y sencilla de comunicar hechos e ideas, y no una realidad en sí misma. Puesto que lo único real son los individuos -los entes- y no los nombres con los que los designamos para comunicarnos entre nosotros.

    Por tanto, si acordamos que generalmente los humanos tienen -tenemos- la capacidad de razonar podemos igualmente decir correctamente que los demás animales que no son humanos también tienen la capacidad de razonar. Esto no significa que todos y cada uno de los humanos -y de los animales- tengan la capacidad de razonar. Un embrión humano es un humano y no tiene la capacidad de razonar. Una esponja está catalogada biológicamente como animal pero tampoco posee la capacidad de razonar.

    Aunque creo muy importante aclarar -para evitar confusiones innecesarias- que en este blog cuando se habla de "animales" se utiliza el término como sinónimo de ser con capacidad de sentir (ser sintiente). Y es un término que se aplica por igual a todos los individuos sintientes sin discriminación por motivo de raza, sexo o especie.

    Por otra parte, numerosos estudios científicos demuestran que otros animales también razonan. Es decir, encuentran nuevas maneras de solucionar problemas a los que se enfrentan (encontrar alimento, evitar peligros,...) sobrepasando los mecanismos inherentes del instinto. Esto es a lo que me refiero cuando hablo de razonar.

    Creo que tu concepción acerca de la facultad de razonar se refiere más bien a lo que entendemos por razonamiento abstracto o simbólico. Pero ese modo es solamente un tipo o clase específica de razonamiento y no la facultad de razonar en sí misma. Aunque haya muchos animales que no puedan razonar simbólicamente esto no implica que no puedan razonar de una manera básica.

    Teniendo en cuenta que el conocimiento científico ha derrumbado nuestra equivocado prejuicio acerca de que los humanos son los únicos animales que pueden razonar, creo entonces que debemos dar el beneficio de la duda a todos aquellos animales que sabemos que poseen un cerebro y que por tanto existe al menos una cierta probabilidad de que también razonen como otros animales que también poseen cerebro y tenemos pruebas evidentes de que razonan.

    No cabe duda de que podemos decir que existen niveles y formas distintas de razonar ( no hay más que ver los casos dentro de los propios humanos) pero, no obstante, la cuestión planteada aquí es si se posee la facultad de razonar o no se posee. La cuestión no sería por tanto el grado o el desarrollo de dicha capacidad sino el hecho en sí de tenerla.

    Por otra parte, estoy completamente de acuerdo contigo en que la capacidad de razonar no es necesaria para ser poseedor derechos morales. Lo único que es necesario es poseer la capacidad de sentir

    ResponderEliminar
  3. Hola, Luis,

    estoy de acuerdo en que podemos hacer generalizaciones, pero siempre teniendo en cuenta si son pertinentes para lo que discutimos. Por ejemplo, no podemos decir que los animales razonan si hay especies que no lo hacen. De la misma manera, parece que no podríamos decir que los humanos razonan (incluyendo a embriones y deficientes profundos), pero solemos decir que el ser humano es racional en el sentido de que es definitorio de la especie (es decir, de lo normal o "esencial" de la especie) esa capacidad, y entonces los embriones humanos son racionales en potencia, y los deficientes son casos patológicos (pero no es un caso patológico que un mejillón no razone).

    Podemos decir que otros animales tienen capacidad de razonar, como dices y efectivamente está archidemostrado a mi juicio. Es obvio que cualquier mamífero razona, pues aprende mediante inducciones, etc.

    Pero si definimos animal como ser sintiente (y estoy de acuerdo en que esa definición es muy significativa -si bien deja fuera, seguramente, a mucho de lo que la ciencia considera animales, como las bacterias-) entonces no se puede decir que los animales razonan, sino que algunos (especies) animales razonan (tienen la capacidad de razonar).

    Creo que estamos de acuerdo, salvo en cuestioón de palabras. Lo que yo quería señalar es que da lugar a equivoco decir que los animales tienen la capacidad racional (solo la tienen algunas especies), de una manera que no da lugar a equívocos decir que los hombres tienen la capacidad racional (pues esto es lo normal y definitorio de la espece).
    Por supuesto, lo que importan son los individuos, y aunque caemos muchas veces en especismo, en general también damos capacidades o responsabilidades a cada individuo de acuerdo con su tenencia real actual de tal o cual capacidad.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo en todo lo que dice luis tovar el razonamiento no es algo inherente al ser humano ya que hay ejemplo como los fetos, que no razonan, tambien añadiria sobre los niños salvajes, esos niños que se han criado con animales o en la naturaleza y que no han tenido contacto con la sociedad humana, diriamos que esos niños al criarse en un entorno salvaje y no aprender las conductas y normas de la sociedad se podrian considerar como seres irracionales que solo se guian por instinto o tendrian la capacidad de razonar?
      Un saludo

      Eliminar
  4. Hola de nuevo, Juan Antonio.

    Gracias por el comentario.

    Con tu permiso, quisiera precisar algunos puntos en relación a tus últimas afirmaciones.

    En realidad, entiendo que no sería rigurosamente correcto decir que las especies razonan, porque quienes de verdad razonan son algunos de los individuos a los que hemos catalogado dentro de la categoría de especie. Pero las especies no razonan, porque no existen como tal (la especie es un concepto inventado por nosotros). Sólo existen los individuos.

    Por otra parte, considero que no tiene mucho sentido decir que algo es "en potencia". Creo que al hacer esto estaríamos incurriendo en una falacia lógica.

    Por ejemplo, existe la posibilidad de que seamos ancianos (si conseguimos seguir viviendo muchos más años) y también existe la posibilidad, inevitable, de que muramos. Pero de estas posibilidades no se deriva que ahora seamos ancianos ni muertos, y por tanto no debemos ser considerados como tales. También existe la posibilidad (por pequeña que sea) de que alguien nos asesine o nos viole sexualmente, o de que nos atropelle un automóvil. Pero no somos víctimas de asesinato o violación, ni tampoco atropellados, y por tanto no debemos ser considerados como tales.

    La posibilidad no puede incluirse dentro de la identidad. Entiendo que hacer esto sería un error de tipo lógico. Porque lo que es no puede ser igual a lo que quizás podría ser.

    Que los embriones humanos tengan la posibilidad de razonar en un futuro -cuando ya no sean embriones- no significa que sean seres racionales ni que deban ser considerados como tales. Por lo tanto, el añadido de "en potencia" no sería procedente si con ello queremos decir que es lo mismo "ser" que "poder ser". El hecho de que un universitario pueda ser licenciado no lo convierte en licenciado y por lo tanto no puede tener los derechos que un licenciado sí tendría.

    Por tanto, la capacidad de razonar no es inherente a la condición humana. Puesto que hay seres humanos que siguen siendo humanos (tienen el código genético que hemos catalogado como humano) a pesar de que no poseen la facultad de razonar. Ya sea porque carecen de cerebro, o porque lo tienen inutilizado de manera permanente o gravemente dañado.

    Y, por cierto, no solamente los humanos y otros mamíferos pueden razonar. También animales catalogados como aves, reptiles e insectos se ha demostrado que pueden razonar.

    ResponderEliminar
  5. La definición de animal como ser sintiente no es algo aceptado dentro de la ciencia. Digamos que es una definición que podemos acordar dentro del ámbito de la ética para referirnos a los seres que sienten. Es decir, hablo de animales para referirme a los animales sintientes, porque solamente los seres sintientes pueden ser incluídos dentro de la consideración moral. Por tanto, cuando dentro del contexto ético hablemos de animales como individuos nos referiremos a seres con capacidad de sentir, seres sintientes.

    También me gustaría aclarar que las bacterias no están catalogadas como animales. No sé si en el pasado se las consideraba así, pero actualmente forman un reino propio dentro del ámbito de la biología. Lo que sí está claro es que no son seres sintientes ni tampoco pueden razonar.

    Volviendo a lo anterior, yo veo claro que la facultad de razonar no puede ser una característica definitoria de la especie humana. Porque si un embrión o un grave discapacitado cerebral pueden perfectamente ser humanos, entonces dentro de la categoría de humano no puede estar incluida la capacidad de razonar, por muy habitual que sea .

    En virtud de todo esto, considero que sí podemos decir que los humanos razonan, siempre que entendamos esta afirmación como una generalización, es decir, la referencia a una característica que se suele encontrar en los humanos sin que sea exclusiva de todos ellos. Y por el mismo motivo, podemos decir que los demás animales también razonan, aunque esta facultad no sea exclusiva de todos ellos ni tampoco definitoria de su condición.

    En otro orden de cosas, pienso que sería mejor no utilizar el término "racionalidad" como sinónimo de la facultad de razonar. Por racionalidad entiendo la disposición a priorizar el uso de la razón (en lugar de las emociones, los prejuicios, la tradición, los intereses personales) para comprender la realidad, y para plantear y solucionar nuestros problemas.

    Finalmente, estoy de acuerdo contigo en que lo que importan, moralmente, son los individuos. Pero si importan es precisamente porque pueden sentir. Es decir, son alguien -no algo- son personas.

    En relación con todo esto, he revisado la entrada del blog, cambiando y añadiendo algunas cosas. Creo que ha quedado algo mejor y más completo. Por ello, te agradezco mucho tus observaciones.

    Te mando un saludo muy cordial.

    ResponderEliminar
  6. No entiendo muy bien la aclaración de que lo importante para respetar a un individuo sea su capacidad de sentir y no la de pensar, hablar, etc.

    Yo pienso que más que la capacidad de sentir dolor lo que debe tomarse en cuenta para respetar a un individuo es su capacidad para tener experiencias subjetivas (entre ellas el dolor). Asi como también son experiencias subjetivas el que un individuo tenga la capacidad de ver, oir, pensar, desear, comunicarse, etc.

    Esas son igualmente formas de sentir y en lo que si estoy de acuerdo es que muchos animales también las experimentan y no solo los humanos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Hola, Carlos. Gracias por tu comentario.

    A mi modo de ver, es tremendamente importante dejar siempre muy claro que lo único que importa para respetar a alguien es que pueda sentir (y sentir es precisamente lo que le hace ser alguien). Todas las demás características son totalmente irrelevantes.

    Esto es tremendamente importante porque vivimos en una cultura especista en donde se considera, erróneamente, que quienes merecen respeto son los seres humanos por el hecho de ser humanos. Y además también hay muchas personas que consideran, equivocadamente, que otras características como la inteligencia o la excelencia moral deberían ser tenidas en cuenta. Por esto, entiendo que nunca está de más resaltar ese importante punto y explicarlo.

    Por otro lado, la capacidad de sentir no equivale a la capacidad de sentir dolor. Es decir, la experiencia del dolor es una más entre otras muchas experiencias subjetivas . Por eso, estoy de acuerdo contigo en que sentir equivale a la propia subjetividad. El hecho de poder sentir es lo que diferencia a un ser que es algo de un ser que es alguien. Es el fundamento de la condición de persona.

    Todos los animales que poseen un sistema nervioso activo son animales que sienten. Independientemente de la especie en la que hayan sido catalogados. Por eso, atribuir consideración moral a los seres humanos sólo por el hecho de pertenecer a una especie (especismo) resulta tan irracional e injusto como asociar la consideración moral al hecho de pertenecer a una determinada raza (racismo) o sexo (sexismo).

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo. Aunque lo que venia a decir es que pensar, razonar o hablar son experiencias subjetivas, son formas de sentir y no deberian ser excluidas como si se tratara de algo diferente.

    Por otro lado, la gran mayoría de la gente cuando escucha o lee que respetamos a los animales porque sienten lo primero que les viene a la cabeza es que lo hacemos solo porque los animales sienten dolor y no toman en cuenta que además tienen otras experiencas subjetivas.

    Pienso que debemos especificar que respetamos a los animales porque tienen experiencias subjetivas pues es mas preciso a solo decir que sienten.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Bueno, creo que habría que aclarar un punto sobre esa cuestión.

    Me parece que no puedo estar de acuerdo con que pensar, razonar o hablar son formas de sentir. Ya que, según mi conocimiento, entiendo que son procesos cognitivos o comunicativos. Entran dentro del ámbito de la inteligencia, no de la sintiencia. Son dos cosas diferentes.

    Una computadora puede hablar (si se le adapta el dispositivo correspondiente), pero para ello no necesita sentir. Una computadora avanzada también puede razonar utilizando algoritmos. Pero eso no significa que experimenten sensaciones. Obviamente no las experimentan. No experimentan nada propiamente dicho

    Cuando un individuo sintiente piensa, razona y habla intervienen sus sensaciones. Pero la sensación como tal es una cualidad que no implica ni hablar, ni pensar ni razonar. Cuando nosotros pensamos, razonamos o hablamos, entran en juego nuestras experiencias sensitivas. Pero una cosa es la sensación propiamente dicha y otra diferente es la cognición.

    Para entender mejor este tema, recomiendo echar un vistazo al trabajo de Antonio Damasio, quien se ha centrado en estudiar el fenómeno de la conciencia. El cual entiendo que no es más que otra forma de denominar a lo que entendemos por sintiencia.

    Por otra parte, es cierto que mucha gente interpreta sentir por sentir dolor. Pero también mucha gente confunde sentir con percibir o con razonar. Eso no quiere decir que no debamos utilizar el término "sentir". Sólo quiere decir que debemos aclarar y explicar su significado real en cualquier ocasión que se nos presente.

    Es por esto que, a mi modo de ver, lo que significa sentir (la sintiencia,) expresa correctamente la razón por la cual los animales merecen -merecemos- respeto.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Quizás sea cierto que pensar, razonar, etc. no sean formas de sentir pero me parece que igualmente son experiencias subjetivas merecedoras de consideración moral.

    Obviamente estoy hablando de individuos conscientes no de computadoras o robots programados.

    Creo que el hecho de que un ser vivo tenga sistema nervioso y tenga sensaciones es suficiente para tenerlo en consideración moral, pero no es el único criterio, también debe ser tomado en cuenta el cerebro y de lo que de ahi se deriva: los pensamientos, las emociones, etc.

    Si un individuo puede imaginar, soñar, pensar, tener emociones, etc. debería ser respetado aun si no tuviera la mayoria o ninguna de las sensaciones del sistema nervioso.

    A mi modo de ver, es el sistema nervioso y el cerebro lo que les permite a los animales experimentar su vida.

    No hay que olvidar que los animales también tienen cerebro y que también por eso merecen respeto.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. No consigo ver ninguna razón que justifique que la capacidad de razonar o pensar deba ser un elemento relevante a la hora de establecer la consideración moral. El hecho de razonar no afecta al hecho de experimentar sensaciones (dolor, placer,...) y de tener intereses (el deseo de vivir y evitar el daño).

    En realidad, el cerebro es una parte del sistema nervioso. No es un órgano independiente y autónomo. Si en el resto del sistema nervioso, el cerebro no puede funcionar como tal.

    Hay otros animales -como las medusa y los gusanos- que no tienen cerebro propiamente dicho aunque sí poseen sistema nervioso. En lugar de cerebro tienen una concentración neuronal denominada "ganglios cerebrales" que funciona como centralizador de las experiencias sensitivas. Y es que nuestro propio propio cerebro no deja de ser básicamente una masiva concentración de neuronas.

    El hecho de que los animales tengan -tengamos- cerebro no es motivo alguno que fundamente la consideración moral. Los cadáveres también tienen cerebro y no merecen consideración moral. La razón para respetar a alguien está solamente en el hecho de que pueda sentir. Esto es lo que le hace ser alguien. Ser una persona, y no un objeto. Un individuo con intereses básicos que debemos respetar.

    ResponderEliminar
  12. Precisamente porque el cerebro forma parte del sistema nervioso es que pensar, recordar, tener emociones, etc. es algo relevante desde el punto de vista moral. Además de las experiencias sensitivas muchos animales tienen otras experiencias producto del pensamiento que son igual de importantes que las otras. Lo importante es que los individuos sean conscientes de sus experiencias, de su vida. Y son conscientes de su vida porque pueden sentir y también porque pueden pensar.

    Si un individuo no tiene la capacidad de pensar pero si de sentir habrá que respetarlo por eso. Debemos respetar a los individuos conscientes en función de sus capacidades. Ningún individuo es igual a otro. Un feto que recien empieza a desarrollar su sistema nervioso no tiene las mismas capacidades que un perro desarrollado, un niño o adulto humano. Un hipotético ser vivo que pueda sentir solamente la temperatura ambiental y que sufra cuando la temperatura es menor a 0°C y mayor a 40°C por ejemplo, nuestra forma de respetarlo además de no quitarle su vida seria no obligandolo a vivir en ambientes que salgan de esos límites. Pero habrá otros individuos que además de sentir la temperatura ambiental, podrán ver, oir, pensar, tener emociones, etc. y habrá que respetarlos por eso.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Pero el sistema nervioso no es en sí lo moralmente relevante. Lo relevante es el hecho de sentir. Y no veo ninguna razón por la que otras experiencias aparte de las sensitivas deban tener un valor moral.

    La inteligencia, la memoria y otras facultades cognitivas en general pueden ser muy importantes para la supervivencia y otros aspectos de nuestra vida. Pero el hecho de poseerlas o carecer de ellas no tiene ninguna trascendencia moral a la hora de valorar y respetar la vida de alguien.

    Lo moralmente relevante son nuestros intereses. Y todos nuestros intereses tienen como origen y fundamento la sintiencia (la facultad de sentir). Incluso los intereses más complejos que, por ejemplo, los humanos tenemos son sencillamente una reformulación compleja de nuestros intereses básicos (conservar la vida, evitar el daño, disfrutar de un bienestar,...).

    Es cierto que ningún individuo, en tanto que individuo, es igual a otro. Pero todos los individuos sintientes somos iguales en el hecho de que sentimos. Y esto es lo único que importa.

    Estoy de acuerdo en que hay tener en cuenta las peculiaridades propias de cada individuo cuando se da la circunstancia de que tengamos que tratar con ellos, o cuidarles. Pero esto son detalles que no afectan a su valor inherente.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Sigo pensando que lo moralmente relevante es que los individuos sean conscientes de su vida. Esto incluye todas las diversas experiencias que alguien pueda tener: sentir dolor, ver, oir, pensar, tener emociones, etc.

    Este planteamiento ético no solo se limita a algun tipo de experiencias sino que incluye a todas las que pueda tener un individuo consciente.

    A esto le llamo consciocentrismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ser consciente solo implica saber que has nacido, que vas a morir y que eres un individuo, más que sentir dolor, ver u oir o las experiencias que pueda tener uno es algo mucho más básico.

      La consciencia, creo yo, es un "error" de la naturaleza, somos seres que en algún punto evolucionamos más de lo necesario adquiriendo algo tan inútil para la supervivencia como la consciencia misma.

      Creo que es esto y solo esto lo único que nos diferencia de los animales y no la capacidad de razonar que a estas alturas está más que claro que aunque, intelectualmente hablando, inferior la tienen.

      Eliminar
    2. La conciencia de la que tú hablas es un tipo de conciencia abstracta o conceptual. La conciencia de la que aquí hablamos es la conciencia sensitiva. No son lo mismo. Para la primera que menciono es necesario que exista previamente esta segunda. Pero no al contrario.

      Por otro lado, la conciencia es tremendamente útil para la supervivencia. De hecho, si no tuviéramos conciencia de lo que nos rodea y lo que nos sucede entonces no podríamos sobrevivir. Si los animales hemos conseguido perdurar dentro del proceso evolutivo ha sido precisamente gracias a que somos conscientes. Ésa es nuestra ventaja más importante, junto con la capacidad para movernos. La capacidad de sentir es una herramienta biológica que ha surgido como medio para la conservación del organismo vivo animal.

      Aparte de esto, lo que nos diferencia de otros animales en realidad no es diferente de lo que nos diferencia de otros humanos. Muchos humanos carecen de conciencia abstracta o son menos inteligentes que nosotros. Pero nada de eso tiene relevancia en lo que se refiere al criterio de consideración moral. Lo único que importa a este respecto es la sintiencia.

      Eliminar
  15. Bueno, entonces no consigo ver dónde estaría el punto de discrepancia. Yo estoy de acuerdo con ese planteamiento. Simplemente entiendo que el hecho de sentir implica el de ser consciente.

    Cualquier ser que posea la capacidad de sentir tiene que tener también, al menos, una cierta conciencia básica de sí mismo. Sentir implica que es uno mismo -y no otro- el que experimenta un sensación. Las sensaciones no se producen en el vacío. Sentir significa que alguien (un sujeto) siente algo (una experiencia). Por lo tanto, todos los seres sintientes son también seres conscientes. Sintiencia y consciencia son dos aspectos relacionados de un mismo fenómeno.

    Yo a esto no le pondría ningún nombre. Es simplemente el único criterio racional para establecer el fundamento de la consideración moral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con el hecho de que alguien sienta significa que es consciente.

      La diferencia en el planteamiento que presento es que además de las experiencias sensitivas incluyo todo tipo de experiencias que pueda tener un individuo consciente, como las que son producto del pensamiento. Pensar es una experiencia que también implica consciencia.

      El sensocentrismo niega que pensar sea algo relevante, yo no estoy de acuerdo, considero que pensar es una experiencia consciente y por lo tanto moralmente relevante.

      Saludos

      Eliminar
  16. Bueno, pero, si no me me equivoco, todavía no has explicado por qué el hecho de pensar sería en sí algo moralmente relevante. Al menos yo no consigo ver la razón.

    ResponderEliminar
  17. Me gustaría aclarar una cuestión. Bajo ningún punto de vista las computadoras hablan, piensan, sienten, razonan, etc. No importa cuanto dispositivo les conectemos, las computadoras sólo realizan un específico proceso elemental, el cual luego es reiterado y combinado de diferentes formas para lograr procesos más complejos. Pero estos procesos más complejos no se logran jamás mediante el deseo o la motivación de la propia computadora, sino por la programación del humano. Es decir, el humano es quien dota a la computadora de instrucciones para que esta realice su proceso elemental tantas veces como sea necesario y en un determinado orden, hasta lograr los procesos más complejos, como pueden ser por ejemplo la simulación del habla, que poco tiene que ver con la real acción de hablar, característica común en los humanos. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Paul.

      Siento disentir respecto de lo que dices. Porque las computadoras pueden hablar perfectamente si se les añade los dispositivos correspondientes. Es un hecho que cualquiera puede comprobar por sí mismo:

      http://www.antena3.com/noticias/tecnologia/ordenadores-que-hablan-como-humanos-ultimo-robotica_2011091400171.html

      Otra cosa es que las computadoras comprendan lo que dicen. Obviamente no es así. No tienen capacidad de experimentar sensaciones y tener consciencia. Pero es que el hecho de hablar no está relacionado necesariamente con tener consciencia, deseos o motivaciones. Por hablar entiendo básicamente la facultad de emitir señales codificadas (mediante sonidos o gestos) que transmiten información de un emisor a un receptor.

      Si cuando los niños pequeños empiezan a emitir sonidos para referirse a objetos o acciones es hablar entonces las computadoras también hablan.

      Un saludo.

      Eliminar
    2. Luis,

      creo que podríamos estar toda una vida debatiendo sobre esto, cuando en realidad el camino más corto sería establecer qué sifnificado queremos tomar por "hablar". En un diccionario podemos encontrar varias acepciones, pero no debemos tomar cualquiera a nuestro antojo para que coincida con el argumento que queremos exponer, sino que debemos ser precisos para elegir aquellas que compartan el contexto adecuado acorde al tema que se trata en este blog. Por ejemplo, una acepción de "hablar", según algún diccionario que encontré por allí, es "confesar" ("Finalmente Miguel habló, y se supo quién fue el responsable"), sin embargo poco tiene que ver con lo que estamos tratando aquí.

      Cuando dices "Una computadora puede hablar (si se le adapta el dispositivo correspondiente)..." estás tomando la acepción equivocada del término, pues dado que estás respondiéndole a Krlos ("pensar, razonar o hablar son experiencias subjetivas, son formas de sentir y no deberian ser excluidas como si se tratara de algo diferente."), deberías interpretar en qué sentido se está refiriendo a "hablar", el cual claramente tiene que ver con la expresión de pensamientos, y no a la emisión de palabras sin conciencia del acto. Igualmente coincido contigo en que "hablar" no es una forma de sentir, como había dicho Krlos, aunque mi aclaración tuvo que ver con que él se refería al habla como un acto que requiere raciocinio, y no a cualquier acepción del verbo. En este sentido, las computadoras no hablan.

      Saludos.

      Eliminar
  18. También me gustaría analizar con ustedes cierta cuestión acerca del sentir. Se ha hablado de sentir y de sentir dolor, pero no se ha hablado de sufrir. El dolor es apenas una de las formas de manifestación del sufrimiento, y no la única. Las plantas, por ejemplo, carecen de sistema nervioso y en consecuencia de dolor, pero eso no significa que no sean capaces de sufrir. Si a una planta se la priva de los elementos que necesita para desarrollarse, como por ejemplo el agua, manifestará deterioros claramente visibles, los cuales bien podrían catalogarse como sufrimiento. Me pregunto entonces si no es acaso la capacidad de sufrir lo que debiera estar presente en un ser para que el mismo sea merecedor de respeto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que en este caso cuando hablas de sufrir la definición que empleas del término se podría aplicar igualmente cuando decimos que una casa, o cualquier otro objeto inerte, ha sufrido un daño. Nos estaríamos refiriendo al simple hecho de ser deteriorado o dañado. Sin que haya ninguna sensación ni consciencia implicada o de por medio.

      Desde ese punto de vista sí podemos decir que las plantas sufren. De hecho, podríamos decir que cualquier objeto sufre. Pero no es ése el sentido que le damos aquí al concepto de sufrimiento. Cuando hablamos de sufrimiento estamos hablando de padecer ciertas experiencias extremas de dolor, que incluyen emociones como la tristeza, la angustia, y el miedo.

      Por otra parte, en varias notas de este blog he argumentado en contra de que el sufrimiento (el sufrimiento sintiente) sea un hecho moralmente relevante en sí mismo.

      http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2010/09/la-capacidad-de-sentir.html

      http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2011/10/el-sufrimiento-de-la-explotacion.html

      El único criterio relevante, para establecer la consideración moral, es la capacidad de sentir. Esto es, la capacidad de experimentar sensaciones, de tener consciencia, la subjetividad. Es lo que hace que un ser tenga un yo propio, que sea alguien y no algo. Es el fundamento del estatus de persona.

      http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2012/05/sintiencia-la-capacidad-de-sentir.html

      En principio no está bien hacer sufrir a ningún ser sintiente (al menos sin una causa éticamente justificada) especialmente si es un sufrimiento que se causa deliberadamente. Pero la razón no es que el sufrimiento en sí mismo esté mal. La razón es que los seres sintientes tenemos un interés en evitar todo aquello que perjudique nuestra vida, nuestra salud, y nuestro bienestar. Y este interés es moralmente relevante (puesto que se ajusta al principio lógico de identidad: A=A) y merece especial consideración por parte de un derecho que lo proteja frente a injerencias que traten de violarlo.

      http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2012/01/nuestro-error-fundamental.html

      Eliminar
    2. Tienes razón.

      Eliminar
  19. Hola, felicidades por el blog. ¿qué piensa vd. sobre el experimento y las conclusiones de Jrustov? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias.

      Lo siento, pero la verdad es que no tengo ni idea de a quién te refieres, ni de qué van sus experimentos.

      Eliminar
  20. Razonando Ando29 julio, 2013

    Hola Luis, no soy el anónimo que preguntó lo de Jrustov, pero encontré esto sobre sus experimentos:
    http://www.estudioteca.net/bachillerato/psicologia/el-razonamiento/

    ResponderEliminar
  21. Razonando Ando29 julio, 2013

    Y este otro enlace también lo menciona en el último párrafo:
    http://www.unav.es/cdb/dbcapo11b.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los enlaces. Intentaré echarles un vistazo en cuanto pueda.

      Eliminar
  22. Me gustaría tener acceso a los pappers o documentos en pdf de los estudios acerca de los comportamientos racionales que nombrabas de peces, cuervos y otros animales, por si dispones de esos links te lo agradecería mucho, gracias de ante mano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí tienes los datos que pides:

      - Fish Cognition and Behaviour
      Culum Brown, Kevin Laland and Jens Krause. Blackwell Publishing. 2006.


      http://www.behavecol.com/pages/pdf/books/Bruce_Vol19(1).pdf

      - Hunt, G.R (1996). "Manufacture and use of hook-tools by New Caledonian crows". Nature 379 (6562): 249–251.

      http://adsabs.harvard.edu/abs/1996Natur.379..249H

      http://www.nature.com/nature/journal/v379/n6562/abs/379249a0.html

      - Taylor et al.: "Spontaneous Metatool Use by New Caledonian Crows." Publishing in Current Biology 17, 1--4, September 4,

      http://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(07)01845-3

      - "Dimensions of Cognition in an Insect, the Honeybee." Randolf Menzel and Martin Giurfa. Behav Cogn Neurosci Rev 2006; 5; 24

      http://www.neurobiologie.fu-berlin.de/menzel/Pub_AGmenzel/MenzelGiurfa2006BehavCognitiveNeurosciRev.pdf

      En el archivo de Current Biology puedes encontrar muchos artículos en abierto sobre la inteligencia en diversos animales no humanos.

      http://www.cell.com/current-biology/home

      Eliminar
  23. Hola, he estado leyendo tu artículo y la verdad es que me parece bastante interesante. Aunque tras leer los comentarios y todo aún tengo la duda de qué es sentir, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sentir es lo que ocurre cuando tu sistema nervioso procesa una percepción en forma de experiencia subjetiva. Cuando ves una imagen; oyes un sonido; degustas un sabor; notas un pinchazo;.... Podría pasarme el día poniendo ejemplos. Experimentar un sensación. Esto es sentir.

      Eliminar
  24. hola
    bueno pues, el otro dia estaba en clase de teoria del conocimiento y mi profesor dijo que los animales no tenian razonamiento ni niguna habilidad de comunicarse, solo por su instinto, me dio mucha rabia esto, pero no le podia debatir a mi profesor de TOK.Quiero que me ayuden a dejarlo callado en un par de clases si tienen algo que me ayuden. gracias :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra.

      La información que solicitas está expuesta en esta misma publicación. Tanto en el contenido de la entrada como en los comentarios añadidos, puedes encontrar referencias a artículos que tratan sobre la inteligencia en los animales no humanos. En Internet en general puedes encontrar diverso material sobre este asunto. Lo que ha dicho tu profesor, si realmente lo ha dicho así, contradice la evidencia encontrada por la investigación científica.

      Un saludo.

      Eliminar

LOS COMENTARIOS ESTÁN MODERADOS

Todos los comentarios serán revisados antes de ser publicados para comprobar si se ajustan a la temática del blog y las normas de convivencia. En ningún caso se permite el uso de palabras en mayúsculas —equivalen al empleo de gritos en una conversación— ni tampoco el uso de insultos, amenazas o cualquier forma de violencia verbal. Si desea participar en el foro, por favor, respete las normas de este blog.

Gracias por su atención.